Bajo este “pedazo” de título los amigos de Helsinki España contactaron conmigo la semana pasada para tratarlo en una formación destinada a jóvenes desempleados. Contaba con tiempo limitado para preparar mi intervención pero desde que me llamaron tuve claro que iba muy en la línea de mi historia personal y profesional. Tenía ante mí el reto de explicar en una hora lo que es la vocación y por qué elegir el emprendimiento como vía de empleo. Era un reto que no quería dejar pasar y en el que merecía la pena profundizar. Me puse manos a la obra y hoy compartiré con vosotros parte del contenido que expuse.
En busca de la vocación.
En el análisis previo de mi propia historia tenía claro que en mi caso fui afortunado. Eso no quiere decir que lo tuve fácil, sino que tuve la suerte de encontrar mi vocación desde muy pequeño. De la mano de una familiar muy querida me vino el impulso siendo muy pequeño de querer ayudar a los demás. Si bien es verdad que inicialmente no veía en ello mi camino profesional con el paso de los años tuve claro que en realidad era mi vocación. De esto os hablaba precisamente en la entrada conectando con mi vocación. ¿Pero cómo detectarla para quienes no la ven tan clara? Susan Biali, una médico de cabecera, lo resume en tres preguntas:
Respondiendo a estas tres preguntas puedes definir mejor o acercarte a tu vocación pero aplicado al empleo, como era en este caso, yo añadí una pregunta más:
Convertir la vocación en tu profesión
Realizado el anterior ejercicio, que es algo que lleva su tiempo, toca pensar en cómo llegar a ejercer en esa pasión. En este caso hablo desde mi propia experiencia. Para lograr trabajar en tu vocación me parecen fundamentales tres aspectos:
Si el plan no funciona cambia el plan, pero no cambies la meta
La esencia de esta frase fue básicamente fue lo que me llevó a emprender. Estuve buscando mi hueco por cuenta ajena durante un tiempo pero vi que había otras posibilidades que se adaptaban mejor a mi persona y a lo que quería .Haber tomado esa decisión me acerca hoy día a mi vocación social de una manera potente. Eso no significa que haya cumplido todas mis expectativas sino más bien al contrario, este camino me acerca a objetivos que tenía de antes y a crear otros nuevos.
En mi caso emprender no es la finalidad sino el medio para ejercer mi pasión profesional que además me da la oportunidad de hacerlo de forma creativa. Conseguirlo es un proceso muy duro y difícil, pero bien merece la pena cuando comienzas a ver resultados.Fue todo un placer compartir estas y otras reflexiones con las jóvenes asistentes, y ahora hacerlo con vosotros que estáis leyendo esta entrada.
Y tú ¿Has encontrado tu vocación profesional? ¿Has conseguido ejercerla? ¿Cómo ha sido el proceso? Compartir vuestras vivencias e impresiones sobre lo escrito que bien merece un debate.
Fuentes:
Imagen digital descargada de freepik en el enlace: http://www.freepik.com/free-vector/businessman-with-a-bulb-in-the-head_1076202.htm#term=bombilla&page=1&position=23