Peritajes sociales
El dictamen pericial social es un documento con valor de prueba que estudia, valora y diagnostica el objeto de la demanda. Es fundamental para completar procesos judiciales con una perspectiva social y amplía el conocimiento sobre una situación de forma detallada. Es el resultado del análisis de las características socio-familiares que posee la vida de una persona o las habilidades sociales que tiene. Los peritajes sociales suponen una ventaja diferencial ante procesos judiciales ya que el trabajador social es el único profesional que puede valorar la situación social de forma objetiva por su conocimiento académico.
Los peritajes sociales permiten un conocimiento exhaustivo de la persona o unidad familiar estudiando aspectos como la interacción entre la persona y su medio, relaciones sociales de la familia y entorno cercano, situación laboral, condiciones de la vivienda, educación/formación, salud, dependencia, recursos con los que cuenta y cualquier otro que sea relevante. La información resultante puede ser determinante al dictar sentencia por la riqueza de información que aporta.
Existe la posibilidad de emitir peritajes sociales, realizados integramente por un trabajador social, o psicosociales, en colaboración con un/a profesional de la psicología.
Beneficios de los peritajes sociales
Acredita objetivamente las circunstancias detectadas
Visibiliza las condiciones sociales que determinan el caso
Tiene valor de prueba
Nos personamos para su ratificación en sala
¿En qué procesos se puede utilizar?
Procesos de familia: Procesos de separación o divorcio en los que se decide sobre custodias de menores, con objeto de determinar si el progenitor es apto para ostentarla. También para casos relativos a patria potestad y guarda, acogimientos, adopciones etc.
Procesos penales: Informes para valorar la responsabilidad penal, especialmente en materia de abusos sexuales, abandono y violencia familiar. Peritajes en casos de violencia de género. Seguimiento de libertades vigiladas, medidas terapéuticas, alternativas a prisión, trabajos para la comunidad o cualquier otra que tenga que cumplir el penado.
Ámbito de menores: Informes para la efectividad de las medidas preventivas especiales tendentes a la reinserción de los menores, para la individualización de la pena, así como, para la coordinación con los distintos servicios intervinientes.
Procedimientos relacionados con el acoso: Informes sobre la existencia y valoración del acoso moral en el trabajo, en el ámbito escolar (bullying), mobbing inmobiliario etc.
Procedimientos relacionados con la valoración: valoración de las secuelas producidas por enfermedades y accidentes laborales, fundamentar indemnizaciones para cubrir necesidades sociales (servicios de ayuda a domicilio, teleasistencia, estancias diurnas, temporales o de respiro familiar…).
Ejemplos de peritajes sociales
Acreditar que un progenitor reúne los condicionantes para la custodia compartida en divorcio.
Revisión de las medidas establecidas tras sentencia.
Estado de una víctima de violencia de género.
Informe sobre las consecuencias sociales que ha desencadenado una discapacidad.
Valoración del estado de un menor tras un hecho traumático.
Acreditar acoso laboral.
Acredita tu situación con un peritaje social
Escríbenos al formulario y nos pondremos contigo