En el fuerte compromiso de Jábega Social con el apoyo a madres/padres/tutores y ante la alarma creada por la muerte de una niña de 12 años decidí cambiar el tema que tenía previsto para hoy para hablaros sobre cómo evitar que un adolescente beba a edades tempranas. No os voy a hablar sobre los riesgos del alcohol que ya conocéis, sino que rol es más adecuado tomar para que esta conducta de riesgo se presente lo más tarde posible.
Es obvio decir que vivimos en una sociedad en la que el alcohol está tremendamente normalizado como una costumbre social cada fin de semana o en celebraciones. Sobre la adicción a esta sustancia os hablaba en esta entrada del antiguo blog. Esa normalización que los niños ven desde prácticamente desde que nacen se interioriza como un instrumento más para relacionarse. A nadie sorprende chavales de 15 años con sus primeras borracheras (no porque sea habitual deja de ser peligroso) pero si nos alarmamos con el caso de esta niña de 12 años alcoholizada hasta la muerte, que no deja de ser un extremo, pero que nos avisa de que empieza a consumir cada vez más pronto.
Ayer saltaba otra noticia sobre dos menores de 12 y 13 años de las localidades de Vigo y Pontevedra, ambas en la misma provincia, acabaron hospitalizadas durante el pasado fin de semana por intoxicación etílica tras haber participado en sendos botellones y haber consumido alcohol en exceso. Los datos son incuestionables:
Ante esto tenemos sobrados motivos para preocuparnos ¿Qué puede hacer una madre/padre/tutor ante una realidad tan contundente? El papel de la familia es fundamental a través de la acción educativa y ejemplo que ejercen los progenitores sobre sus hijos. Veamos algunas pautas:
Los menores están expuesto de forma contínua a anuncios sobre bebidas alcohólicas
Teniendo claras estas pautas tendremos una actitud más que correcta para prevenir el consumo de alcohol en nuestros hijos. Es evidente que más tarde o temprano lo probarán, pero si seguimos estos consejos aumenta las probabilidades en el niño de lo tome a una edad más tardía, o de hacerlo lo haga sin excesos. Siempre será su decisión por mucho que no nos guste o se esté perjudicando a sí mismo. Trabajar sus valores, responsabilidad y la autonomía es la clave de todo.
El camino de la confianza, acercamiento y comprensión será más efectivo que los castigos duros y la discusión. Beber tan pronto y en exceso esconde problemas de autoestima, inseguridades, presión de grupo, frustraciones o huídas de problemas. Por ello como madres y padres siempre debemos estar ahí para atender adecuadamente este tipo de problemas tan propios de su edad. Asistir a formación como la que realizo desde Jábega Social responde a la actual alarma creada ya que conciencia sobre lo que hay ahora mismo y empodera para saber cómo evitarlo. Este rol que tomemos como padres será fundamental para evitar adicciones serias en el futuro
Sobre las campañas de prevención cabe decir que son muy mejorables, y os invito a conocer una impactante y muy motivadora sobre la que escribí recientemente en mi antiguo blog.
Y tú ¿Qué pensaste cuando leíste la noticia de la niña de 12 años fallecida por coma etílico? ¿Conocías los datos sobre el consumo de alcohol en España? ¿Crees que como madre/padre adoptar un rol adecuado para evitarlo? Deja tu opinión en comentarios
Fuentes:
http://www.elmundo.es/sociedad/2016/11/08/5821b521268e3e3b518b4605.html
http://madridpress.com/not/212751/alcohol-menores-y-pasividad