Hoy voy hablaros de un concepto bastante interesante que podría decirse que está de moda. Cuando suelo escucharlo se nombra sin profundizar en el mismo y es interesante hablaros de él desde la disciplina que mejor puede desarrollarlo: el Trabajo Social. En mi caso lo he incorporado como concepto propio dentro de la misión de Jábega Social y ya os lo he mencionado en alguna ocasión: La innovación social.
¿Qué es la innovación social?
La Comisión Europea dentro de la Estrategia Europa 2020, lanzó en el año 2010 la iniciativa “Unión por la Innovación” en la que se define de la siguiente forma:
“La Innovación Social consiste en encontrar nuevas formas de satisfacer las necesidades sociales, que no están adecuadamente cubiertas por el mercado o el sector público… o en producir los cambios de comportamiento necesarios para resolver los grandes retos de la sociedad… capacitando a la ciudadanía y generando nuevas relaciones sociales y nuevos modelos de colaboración. Son, por tanto, al mismo tiempo innovadoras en sí mismas y útiles para capacitar a la sociedad a innovar”
La Stanford Graduate School of Business nos habla de una solución nueva a un problema social la cual es más efectiva, eficiente, sustentable o justa que la solución actual cuyo valor agregado aporta principalmente a la sociedad. Por su parte el Consejo Global sobre Innovación Social del World Economic Forum, refiere que es la aplicación de enfoques novedosos, prácticos, sostenibles y de mercado que logran cambios sociales o medioambientales positivos con énfasis en las poblaciones más necesitadas.
¿Qué aporta de novedoso la innovación social?
Tiene muy en cuenta el sector privado como una fuente más de cambio social. Hasta ahora se tenía la idea de que las empresas solo generan beneficios económicos provocando fuertes desigualdades. En un paso adelante la innovación social propone a las empresas un nuevo modelo en el que, además de generar beneficios económicos que sustenten su actividad también generen beneficios sociales a través de prácticas novedosas.
Las entidades se convierten así en agentes activos de cambio con el impulso directo del bienestar social desde la propia empresa. El consumidor del producto sabe que además de disfrutar un producto este ha generado impacto social positivo en su entorno. No sólo tiene en cuenta el beneficio social sino también iniciativas que fomenten el respeto al medioambiente.
Relación con el Trabajo Social
Los conceptos sociales sobre los que estamos hablando están íntimamente relacionados con el ejercicio del Trabajo. Nuestra labor tradicionalmente relacionada al tecer sector o administración pública con personas en exclusión va más alla de este tipo de trabajos que me recuerda a la entrada ¿Qué puede hacer el trabajo social por ti? en la que exponía algunas de nuestras funciones mas desconocidas.
El trabajo social se define de la siguiente forma:
El trabajo social (…) promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, y el fortalecimiento y la liberación de las personas. Los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales (…) el trabajo social involucra a las personas y las estructuras para hacer frente a desafíos de la vida y aumentar el bienestar.
Curiosamente cada vez que veo a personas referentes en innovación social hablar sobre el tema ninguna de ellas tiene una titulación en lo social, y pertenecen a otros ámbitos relacionados con la empresa. En algunos actos específicos sobre innovación social me ha sorprendido corroborar que se suele hablar de ser socialmente responsables, pero pocos hablan de la detección de necesidades reales, puesta en marcha de proyectos específicos o medición del impacto generado. Una frase recurrente es “hacemos innovación social porque ayudamos a los demás” cuando esa ayuda se basa en vender un producto que solventa alguna necesidad previo pago.
Siempre digo que es de agradecer el creciente interés de la sociedad en general por crear impacto social desde todos los sectores, pero contar con una titulación específica como el Trabajo Social aporta unos conocimientos más que valiosos para:
Una de las ideas que mas se repite al leer bibliografía sobre innovación social es la posicionar a la persona que recibe la ayuda en protagonista de su propio cambio, uno de los principios fundamentales del Trabajo social. El impacto social consiste en generar unos cambios duraderos que mejorar la vida de las personas a través de su propio empoderamiento, y resulta evidente que la simple compra de un producto no tiene ese poder. Implementar este tipo de procesos es una labor especializada que desarrollo como proveedor social.
¿Apariencia o realidad desarrollable?
Al igual que con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) la innovación social tiene el riesgo de ser esa medalla que colgarse para quedar bien ante los consumidores. Recuerdo una empresa que hablaba de una acción de RSC consistente en convertir a mujeres con riesgo de exclusión social en princesas por un día maquillándolas, vistiéndolas de marca, peinándolas y haciéndoles desfilar ¿Qué clase de ayuda es esa?
La innovación social podemos verla en empresas que deciden apostar por generar un verdadero impacto social entre las que se pueden destacar:
Por todo lo expuesto resulta evidente que el Trabajo Social tiene mucho que decir y hacer sobre este concepto. Siempre he reivindicado nuestro papel en este tipo de procesos en los que no abundan trabajadores sociales ya que contar con una persona referente en generar bienestar social da seguridad a la entidad dado que actúa en base a un conocimiento científico generado por la profesión. Desde Jábega Social apuesto por este tipo de actuaciones que generan un valor real y medible.
Y tú ¿Conocías lo que es la innovación social?¿Sabías de su aplicabilidad en el sector privado?¿Conocías la labor que podemos realizar los trabajadores sociales?
Fuentes:
Ilustración
http://www.freepik.es/vector-gratis/vector-gratis-plantilla-de-negocios_713812.htm
Contenidos
www.compromisoempresarial.com/rsc/2016/02/las-10-iniciativas-sociales-mas-innovadoras-de-2015/
blogs.deusto.es/innovacionsocial/que-es-deusto-innovacion-social/
es.wikipedia.org/wiki/Innovaci%C3%B3n_social