Hoy, como cada miércoles os traigo una nueva entrada sobre un tema de triste actualidad. En otras ocasiones os habla de bullying y alcoholismo en la adolescencia para mostraros las claves para comprender y detectar estas problemáticas.Hoy voy a tratar un tema complejo ya que tecientemente he podido leer en los medios diversas noticias que tratan sobre un denominador común: el abuso sexual infantil. Este fenómeno podríamos calificarlo como un fantasma al que los adultos temen pero ante el cual no saben qué pueden hacer ¿Cómo yo como madre/padre voy a ser capaz de parar una conducta que no depende de mí? ¿Cómo prevenir el abuso sexual infantil?
Para situarnos y delimitar el fenómeno siempre conviene leer una breve definición que nos ayuda a diferenciar lo que es un abuso sexual infantil y lo que no:
“Contactos e interacciones entre un niño y un adulto cuando el adulto (agresor) usa al niño para estimularse sexualmente él mismo, al niño o a otra persona. El abuso sexual puede ser también cometido por una persona menor de 18 años cuándo esta es significativamente mayor que el niño (víctima) o cuando el agresor está en una posición de poder o control sobre otro.” National Center of Child Abuse and Neglect (1978)
Esta definición especifica claramente cómo el abuso se contextualiza en una situación en la que el agresor se encuentra en un rol de control y poder superior respecto a la víctima, independientemente de que el agresor haya cumplido los 18. Este complejo asunto suele tener unas características bastante definidas (Save the children, 2001).
Si es un problema tan común ¿Por qué no se visibiliza más?
El silencio es el gran aliado de este fenómeno. En un estudio que leí hace años (cuyo título no recuerdo) una de las conclusiones resaltaba cómo el agresor no llegaba siquiera a amenazar a los menores para que no lo contaran. Muchos de estos abusadores no llegaban a decirle nada la víctima o simplemente les bastaba con decir “esto queda entre nosotros”.
¿Por qué los niños no lo contaban si no tenían esa presión y miedo de una amenaza? Por que no son conscientes de los que les está ocurriendo. Si nadie les ha explicado ciartos conceptos sobre intimidad, sexualidad y abuso son incapaces de comprender y asimilar el por qué de la situación. Su confusión se convierte en frustación culpabilidad y tristeza que se va asentando con el tiempo. En uno de los reportajes de Salvados era escalofriante escuchar el sentimiento de culpa que arrastraban las víctimas qué, muchos años después, decidieron contarlo. El protagonista en concreto de este reportaje llegó a entrar en un psiquiátrico por la presión que le suponía no verbalizar todo lo que le había ocurrido y el lastre que supuso durante gran parte de su vida.
¿Cómo prevenir el abuso sexual infantil?
La respuesta está en el conocimiento del menor sobre el abuso sexual. Cuando los adultos tratamos cualquier tema relacionado con la sexualidad nos da más vergüenza a nosotros mismo que a los niños establecer esta conversación. No importa la edad, hay cosas que debemos enseñarles con lenguaje adaptado. Un menor nunca sabrá que está siendo acosado si nadie le explica estas claves:
No hay edad específica para comenzar hablar del tema, pero sobre las partes del cuerpo íntimas se puede mostrar desde los 3 años. Os dejo estas guías de Save the Children y otra de PAICABI para profundizar sobre el tema. Para poder detectarlo en caso de que se esté produciendo os puede ayudar esta entrada.
Desgraciadamente el pudor mal entendido hace que no hablemos con los niños sobre sus cuerpos, la sexualidad y los abusos para poder ponerlos en alerta sobre una situación que muchos sufren. Es clave hacer llegar a las Aulas este mensaje para prevenir de forma contundente el abuso sexual infantil, un trabajo que actualmente no se está realizando en casi ningñun centro educativo. Desde Jábega Social estoy diseñando formación para colegios, entidades y madres/padres que quieran profundizar en el tema.
Bibliografía
http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/viewFile/443/422
http://paicabi.cl/web/wp-content/uploads/2012/11/guia_basica_ong_paicabi.pdf
https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/manual_abuso_sexual.pdf